De acuerdo con la ONU, en el marco de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la inclusión financiera y el empoderamiento femenino siguen siendo temas ejes para la sociedad en gran parte del mundo, y este 2018 buscan consolidarse regulaciones que permitan una mayor equidad en materia de inclusión y empoderamiento para las mujeres, enfocándose en las mujeres de escasos recursos.
Según declaraciones de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, hay más de 4.4 millones mujeres en comparación con los hombres que subsisten con menos de 1.9 USD al día, lo cual evidencia la enorme brecha que aún existe en términos de equidad de género, según el muestreo en el cual se toma en cuenta a 89 países, incluido México.
En este sentido, la industria fintech tiene frente a sí una gran oportunidad para colaborar en el cumplimiento de los objetivos planteados por la ONU respecto a estos problemas: impulsar la inclusión financiera de los sectores integrantes de la base de la pirámide, así como fomentar la actividad productiva de las mujeres mediante microcréditos y apoyos para emprendimientos, principalmente.
Por ello, frente a las grandes coyunturas sociales que estamos viviendo, la creatividad y la innovación son las herramientas principales con las cuales podemos colaborar en la construcción de un mundo más justo y en el que existan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento.
Para finalizar, cabe recordar que la base de la pirámide tiene un potencial económico de 170 mil millones de dólares anuales tan sólo en México, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, por lo que sin duda existe aún una oportunidad inmensa de penetración de mercado, principalmente para la industria fintech.